¡Prepárense para una semana de diálogo, conocimiento y transformación en Osorno! La Universidad de Los Lagos se convierte en el epicentro de la reflexión con la llegada del Segundo Encuentro de la Red Internacional de Metodologías Dialógicas, un evento que promete enriquecer a la comunidad y explorar nuevas formas de construir futuro. Del 22 al 26 de septiembre, expertos de Chile, Brasil y Ecuador se darán cita para compartir experiencias y debatir sobre el poder de las prácticas dialógicas.
Este encuentro, organizado por los Proyectos Anillos ATE220018 /ANID “Desigualdades Territoriales” y FONDECYT 1220762 “Movilidades Adaptativas”, y apoyado por el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), el Programa de Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales y la Carrera de Antropología de la ULagos, busca tender puentes entre investigadores, profesionales, educadores, artistas y la sociedad civil.
Según la Dra. Alejandra Lazo Corvalán, coordinadora de la Red y directora del Proyecto “Movilidades Adaptativas”, el objetivo es “compartir experiencias, reflexionar sobre prácticas y explorar nuevas perspectivas en el uso de metodologías dialógicas en distintos contextos”. Se busca evaluar cómo estas metodologías fomentan la construcción conjunta del conocimiento, el desarrollo de habilidades críticas y la promoción de la inclusión y la diversidad, además de explorar la escucha activa y la formación de facilitadores.
Pero la mejor noticia es que la comunidad de Osorno y sus alrededores tendrá dos jornadas imperdibles para participar activamente, de forma totalmente abierta y gratuita, en este diálogo de altura.
¡No te pierdas estas citas clave con el conocimiento y la innovación!
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE: Una invitación a mover la existencia
La semana comienza con una propuesta fascinante. El lunes 22 de septiembre, a las 15:00 horas, tendrás la oportunidad de asistir a la charla activa “Diálogos y movimientos para impulsar la existencia”, ofrecida por la Dra. Silvia Loch de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. La Dra. Loch no solo es académica; es una bailarina, arquitecta, urbanista, Maestra en Antropología Social y Doctora en Artes Escénicas. Su charla, que se enmarca además en el proceso de admisión 2026 del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, promete una perspectiva única e interdisciplinaria sobre cómo el movimiento y el diálogo pueden transformar nuestra comprensión de la existencia.
¡Un encuentro imperdible para mentes curiosas y amantes del arte y la ciencia!
Lugar: Sala de reuniones del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos (Lord Cochrane 1056, Osorno). Hora: 15:00 horas. Entrada: Gratuita y abierta a todo público.
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE: Una Jornada completa de diálogo y conexión
El miércoles 24 de septiembre será un día maratónico y enriquecedor, con una serie de actividades que buscan involucrar a todos. La jornada se inicia con la inauguración oficial del encuentro.
¡Un día completo de interacción y aprendizaje para todos los intereses!
Lugar: Aula Magna de la Universidad, campus Osorno, sector Chuyaca. Hora: Desde las 9:30 horas. Entrada: Gratuita y abierta a todo público.
El encuentro también incluirá visitas a la Escuela Rural de Isla Tabón, y durante los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre, el grupo de expertos desarrollará reuniones internas de la red. El evento culminará con una «caminata dialógica» por los jardines del campus Osorno el viernes 26. Esta es una oportunidad única para conectar con la vanguardia del pensamiento en metodologías dialógicas y participar en un intercambio cultural y científico de primer nivel. ¡La Universidad de Los Lagos les espera para ser parte de esta experiencia enriquecedora!
Dr. Dimas Floriani
Dra. Silvia Loch
Publicado por: Loreto Bustos Novoa