Nuestras Redes

Segundo Encuentro de la Red Internacional de Metodologías Dialógicas
Noticias

¡Prepárense para una semana de diálogo, conocimiento y transformación en Osorno! La Universidad de Los Lagos se convierte en el epicentro de la reflexión con la llegada del Segundo Encuentro de la Red Internacional de Metodologías Dialógicas, un evento que promete enriquecer a la comunidad y explorar nuevas formas de construir futuro. Del 22 al 26 de septiembre, expertos de Chile, Brasil y Ecuador se darán cita para compartir experiencias y debatir sobre el poder de las prácticas dialógicas.

none

Este encuentro, organizado por los Proyectos Anillos ATE220018 /ANID “Desigualdades Territoriales” y FONDECYT 1220762 “Movilidades Adaptativas”, y apoyado por el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), el Programa de Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales y la Carrera de Antropología de la ULagos, busca tender puentes entre investigadores, profesionales, educadores, artistas y la sociedad civil.

Según la Dra. Alejandra Lazo Corvalán, coordinadora de la Red y directora del Proyecto “Movilidades Adaptativas”, el objetivo es “compartir experiencias, reflexionar sobre prácticas y explorar nuevas perspectivas en el uso de metodologías dialógicas en distintos contextos”. Se busca evaluar cómo estas metodologías fomentan la construcción conjunta del conocimiento, el desarrollo de habilidades críticas y la promoción de la inclusión y la diversidad, además de explorar la escucha activa y la formación de facilitadores.

Pero la mejor noticia es que la comunidad de Osorno y sus alrededores tendrá dos jornadas imperdibles para participar activamente, de forma totalmente abierta y gratuita, en este diálogo de altura.

¡No te pierdas estas citas clave con el conocimiento y la innovación!

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE: Una invitación a mover la existencia

La semana comienza con una propuesta fascinante. El lunes 22 de septiembre, a las 15:00 horas, tendrás la oportunidad de asistir a la charla activa “Diálogos y movimientos para impulsar la existencia”, ofrecida por la Dra. Silvia Loch de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.  La Dra. Loch no solo es académica; es una bailarina, arquitecta, urbanista, Maestra en Antropología Social y Doctora en Artes Escénicas. Su charla, que se enmarca además en el proceso de admisión 2026 del Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales, promete una perspectiva única e interdisciplinaria sobre cómo el movimiento y el diálogo pueden transformar nuestra comprensión de la existencia.

¡Un encuentro imperdible para mentes curiosas y amantes del arte y la ciencia!

Lugar: Sala de reuniones del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas de la Universidad de Los Lagos (Lord Cochrane 1056, Osorno). Hora: 15:00 horas.  Entrada: Gratuita y abierta a todo público.

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE: Una Jornada completa de diálogo y conexión

El miércoles 24 de septiembre será un día maratónico y enriquecedor, con una serie de actividades que buscan involucrar a todos. La jornada se inicia con la inauguración oficial del encuentro.

  • 9:30 horas. | Inauguración y Conferencia Magistral: La jornada comienza en el Aula Magna de la Universidad (campus Osorno, sector Chuyaca) con los saludos de las autoridades y organizadores. La conferencia inaugural estará a cargo del destacado sociólogo brasileño, Dr. Dimas Floriani, con el potente título «Construyendo prácticas dialógicas». El Dr. Floriani es un reconocido académico, es doctor en Sociología, postdoctor por El Colegio de México y el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente, posee una vasta experiencia en sociología y medio ambiente. ¡Prepárense para un diálogo abierto con el invitado al finalizar su presentación!. Además, se obsequiarán copias de la Guía de Metodologías Participativas, Colaborativas y Dialógicas, una herramienta para la transformación social.
  • 12:00 horas. | ¡Andar Jugar Soñar!: Se presentará el emotivo libro ¡Andar Jugar Soñar!, una obra creada por muchas manos pequeñas y grandes, donde niñas y niños de Chiloé imaginaron, dibujaron y contaron sus caminos y sueños. La investigadora Alejandra Lazo y la artista Vero Rodríguez transformaron este universo compartido en una publicación que celebra la creatividad infantil. Las Dras. Pía Acevedo (Universidad Finis Terrae) y Catalina Montenegro (ULagos) serán las encargadas de presentarlo. ¡También se obsequiarán ejemplares entre los asistentes!.
  • 15:00 horas. | Mesa “Territorialidades Dialógicas, diversidad de voces y experiencias”: La tarde continuará con una mesa de presentaciones que abordará temáticas fascinantes desde diversas latitudes:
    • Andrés Mansilla (UMAG – CHIC): “Aprendiendo del pasado y proyectando el futuro a través de las macroalgas”.
    • Marcela Ávila (Universidad Santo Tomás – CHIC): «Diálogo con mujeres recolectoras».
    • Laci Santin (Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, Brasil): “La educación ambiental en la gestión pública de la biodiversidad”.
    • Omar Delgado-Inga (Universidad del Azuay, Ecuador): “Experiencias sobre Ciencia Abierta aplicada a la construcción de escenarios territoriales”.
    • Luz Guamán (Universidad de Cuenca, Ecuador): “Espacio dialógico de saberes ancestrales, memoria colectiva y prácticas de resistencia en la Chacra Cañari”.
  • 18:00 horas. | Instalación Innovadora «Aurora Australis»: Para cerrar esta jornada pública, los profesores Tomas Tapia y Carla Marchant de la Universidad Austral de Chile presentarán la innovadora instalación “Aurora Australis”.

¡Un día completo de interacción y aprendizaje para todos los intereses!

Lugar: Aula Magna de la Universidad, campus Osorno, sector Chuyaca. Hora: Desde las 9:30 horas.  Entrada: Gratuita y abierta a todo público.

El encuentro también incluirá visitas a la Escuela Rural de Isla Tabón, y durante los días jueves 25 y viernes 26 de septiembre, el grupo de expertos desarrollará reuniones internas de la red. El evento culminará con una «caminata dialógica» por los jardines del campus Osorno el viernes 26. Esta es una oportunidad única para conectar con la vanguardia del pensamiento en metodologías dialógicas y participar en un intercambio cultural y científico de primer nivel. ¡La Universidad de Los Lagos les espera para ser parte de esta experiencia enriquecedora!

none

none

none

Dr. Dimas Floriani

none

Dra. Silvia Loch

 

Publicado por: Loreto Bustos Novoa