Términos como movilidad, migraciones, expansión urbana y empleo, fueron parte de una charla organizada por la carrera de Antropología de la Universidad de Los Lagos, en que la geografía y los estudios aplicados al sur de Chile destacan para avanzar en la comprensión del territorio.
En este contexto, antropólogos y estudiantes de antropología de la ULagos, asistieron a la charla, “Interacciones: Espacio, sociedad y geografía en el Sur de Chile”, que entregó Francisco Maturana Miranda, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Alberto Hurtado y quien además es director Alterno de GEMOVI, innovador proyecto que tiene como objetivo general Diseñar un Modelo de Gestión Integrada de la Movilidad Cotidiana Archipelágica, para la comuna de Quinchao (Chiloé), (cuya directora es la investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER), Alejandra Lazo Corvalán); basado en el análisis del territorio y su dimensión geográfica, intercultural, etaria y de género, identifique las variables criticas de acceso y contribuya a la gestión territorial, a la optimización y articulación de recursos y actores, logrando pertinencia y eficacia en el proceso de toma de decisiones.
Dr. en Planificación Territorial, Urbanismo y Dinámicas de Espacio por la Universidad de Paris-Sorbonne, Francisco Maturana, quien además trabaja sobre sistemas de ciudades y evolución funcional, urbanización, metropolización, ciudades media/intermedias, comentó su visita en que la idea era “conversar acerca del paradigma de interacción espacial y ciertos métodos de la geografía con algunos casos aplicados al sur de Chile. Particularmente vimos términos de movilidad, de migraciones, de expansión urbana, en términos de empleo, de diversidad y trayectoria del empleo” y agrega que “la interdisciplina, desde la geografía y desde otras disciplinas, se puede conversar y avanzar en la comprensión en el territorio. Esa era la idea de la charla, abrir el debate para esto”, afirmó.
Movilidad
En relación al proyecto GEMOVI y en su condición de director Alterno, Francisco Maturana, explicó que “particularmente mostramos un caso, una parte de un caso que estamos trabajando en términos de la movilidad de la población por motivos de salud y presentamos el ejemplo de cómo, haciendo un análisis de redes en términos de los tiempos de desplazamiento, podemos visibilizar los altos tiempos de desplazamiento que toma la gente para acceder a la salud, con los métodos de sistema de información geográfica”, aseguró.
A su vez, Alejandra Lazo, que lidera el proyecto GEMOVI y es académica de la carrera de Antropología de la ULagos, manifestó que el objetivo de la participación de Francisco Maturana, “quien nos otorga el apoyo desde la ciencia geográfica al proyecto, fue presentar el análisis que realiza con el espacio de la región de Los Lagos y específicamente, una parte de su presentación, trató sobre la movilidad y el acceso a la salud en Quinchao que es el archipiélago donde estamos trabajando”, indicó.
La académica agregó que “Francisco (Maturana) está encargado de monitorear y rescatar los datos más cuantitativos en relación con tiempos de viajes, infraestructura, morfología, distancia y todo esto para poder contrastarlo con la parte más cualitativa a cargo de otra parte del equipo GEMOVI, él nos apoya con toda esa visión geográfica espacial en la región y sobre todo en el contexto del proyecto que es en el archipiélago de Chiloé”, precisó.
El proyecto GEMOVI, según su directora, posee dos grandes partes, la primera es la cualitativa y la segunda es la parte fundamentalmente geográfica, “entonces para hacer este modelo que nosotros queremos transferir al municipio, para que el municipio pueda monitorear un poco el problema de acceso a la salud, necesitamos poder juntar lo cualitativo con lo cuantitativo, y poder entregar algunos datos insumos que luego puedan manejar los funcionarios públicos, por lo tanto el aporte de Francisco es fundamental para la construcción de este modelo que es parte de lo que vamos a hacer en el año 2020”, destacó.
GEMOVI
Para contextualizar y haciendo un poco de historia, en el archipiélago de Chiloé con sus innumerables islas y separado del continente por el canal de Chacao, la movilidad de sus habitantes se torna un fenómeno difícil y complejo. Desde esta perspectiva, el proyecto Fondef ID18I10284, liderado por la investigadora del (CEDER), Alejandra Lazo Corvalán, se torna pertinente y necesario.
Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión integrado de la movilidad cotidiana archipelágica, enfocado en la identificación de desigualdades socio-espaciales con un énfasis intersectorial, es decir, contempla las relaciones entre organismos estatales afines. En esta primera etapa (años 1 y 2), el proyecto se enfoca específicamente en la movilidad y el acceso a servicios de salud de los habitantes de este pequeño archipiélago, explica la antropóloga y doctora en geografía.
Con el proyecto “GEMOVI Desarrollo de un modelo de gestión integrada de la movilidad archipelágica para identificar y corregir desigualdades socioespaciales. Etapa I: Movilidad, accesibilidad y salud en Chiloé¨, el equipo interdisciplinario del proyecto compuesto por geógrafos, ingenieros, informativos, sociólogos y antropólogos, buscará contribuir a una mejor la gestión de recursos públicos relacionados con movilidad, acceso y salud, a través de una mirada interdisciplinar e intersectorial del fenómeno.