Nuestras Redes

ULagos reconoce a estudiantes becados que realizarán Movilidad Internacional
Noticias

Con muchas expectativas académicas y culturales, estudiantes de la Universidad de Los Lagos, participaron de la reunión oficial de adjudicación de la Beca Santander y la Beca Alianza del Pacífico, de Movilidad Internacional, en un reconocimiento institucional al mérito de sus logros y trayectoria.

En la ocasión, en la sala de Vicerrectoría Académica de la ULagos, participó el vicerrector académico Alexis Meza, la prorrectora Marcia Adams, el director de Relaciones Internacionales, Héctor Maturana, la directora de Desarrollo Estudiantil, Wilma Yunge, directores y directoras docentes y estudiantes becados.

En la oportunidad, el director de Relaciones Internacionales, Héctor Maturana, explicó que el hito es una bajada de la política que tiene la universidad “que nos invita a difundir tanto la movilidad nacional como internacional, para estudiantes de nuestra casa de estudios. Nosotros hacemos distribución, no solamente por un tema de rendimiento académico que es un criterio de selección, por áreas de carreras y quizá lo más interesante, es que también distribuimos por territorio”, destacó.

Entonces, agregó, “cuando hay un número de becas que se asignan, intentamos siempre que sean distribuidas en los tres territorios en que tenemos carreras profesionales, Chiloé, Puerto Montt y Osorno”, precisó.

La prorrectora, Marcia Adamas, manifestó que para la institución, “es un gran orgullo, porque el estudiantado, con el paso de los años, ha ido incrementando la voluntad de aventurarse a estas nuevas formas de formación”, afirmó.

Antiguamente, agregó, “eran menos estudiantes que se atrevían a postular, pero con el transcurso del tiempo, hasta la actualidad, las cifras de postulantes han aumentado en forma paulatina. Esto demuestra que nuestro estudiantado quiere estar a la vanguardia, quiere formarse y complementar la trayectoria formativa y crecer  culturalmente, porque esto implica un cambio cultural, un paso hacia la interculturalidad, en el fondo convertirse en un ciudadano del mundo”, aseveró.

Según la autoridad académica, lo importante es que los estudiantes forjen sus sueños. “Los sueños, uno como formador, debe ayudar a alimentarlos, estimularlos, motivarlos. Hay muchos estudiantes que les da miedo tomar decisiones de este tipo porque es aventurarse a algo nuevo”, indicó.

A su corta edad, agregó, “son experiencias nuevas, pero cuando uno les ofrece un sinnúmero de posibilidades que están ahí a la mano, para poder tomarlas, uno tiene que aceptar esa posibilidad”, enfatizó.

“Debemos ayudarles a desarrollar su confianza y también, a abrirles los ojos, ya que hay otras posibilidades de crecimiento y de formación. El estudiante debe hacer la inversión, el esfuerzo de estudiar constantemente, para cumplir el sueño de estudiar en el extranjero. Siendo responsable, metódico y perseguir su sueño”, concluyó.

none

A su vez, la directora Docente de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, Puerto Montt, Catalina Montenegro, comentó que como «programa es muy relevante, porque abre las puertas al estudiantado que tiene interés en realizar estudios, pasantías fuera del país y, en el caso de la estudiante de la carrera que dirijo, Fernanda Mora, ella es muy destacada. Sin duda, su experiencia va a permitir que otras estudiantes puedan animarse a postular a futuro al programa de Movilidad Internacional. Es importante para ella y el programa. También nos permite mirar de más cerca lo que se realiza en otros países respecto a carreras que son parecidas. Lo que también nos ayuda a mantenernos en una constante actualización, establecer redes y vincularnos como carrera», sostuvo.

Todas las experiencias, agregó, «que nos permiten salir de nuestra zona de confort, nos transforman y, la experiencia de estudiar fuera del país, a Fernanda, sin duda, que la transformará, le abrirá el mundo. Conocer otra cultura le ampliará la noción de su formación pedagógica, lo que es demasiado relevante», finalizó.

none

Becados

Hans Foitzick Donoso, estudiante de Pedagogía en Matemática y Computación, ULagos, viajará a la Universidad de Sevilla, España. “Es un desafío importante para mi vida, la carrera, conseguir nuevos conocimientos y aplicarlos a mi futura carrera como profesor”, proyectó.

Cursando el tercer año de la carrera de Antropología, Francisca Maldonado, realizará su pasantía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Para ella, “es un desafío enorme, un rol transformador para poder aplicarlo posteriormente. Es salir de mi zona de confort ya que esto me hace susceptible al aprendizaje. Abogo en sí por una antropología aplicada y busco nutrirme de todos los conocimientos, ser un aporte como futura profesional desde mi formación. Creo firmemente en que la antropología tiene un rol transformador y esto se hace solamente de manera colectiva y, qué mejor manera que en Latinoamérica”, finalizó.

En tanto, Fernanda Mora, tercer año de Pedagogía en Artes Visuales, campus Puerto Montt, realizará movilidad internacional a la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

“Para mí es una experiencia única. En mi familia todos quedaron felices y, a nivel de desarrollo personal, es un gran avance. Siento que voy a regresar con nuevas habilidades, una nueva personalidad, una nueva perspectiva de la vida. Voy a llevar aspectos de mi vida hacia este país y, sin duda, traeré nuevos aspectos desde la universidad y la cultura chilena”, aseguró.

Valentina Vargas, de la carrera de Agronomía, emprenderá su viaje a la Universidad de Sevilla, España.

“Mis expectativas son adquirir y fortalecer herramientas, intercambiar conocimientos para fortalecer mi formación profesional y ser un aporte a nivel local. Compartir mis conocimientos con mis compañeros, compañeras, y aplicarlos a nivel de la comunidad de la agricultura y ser un aporte”, argumentó.

La totalidad de estudiantes que realizarán pasantía son: Nataly Francisca Gallardo Águila, carreara de Terapia Ocupacional, campus Puerto Montt, Universidad de Granada, España; Priscila Andrea Imil Quintana, Ingeniería en Administración de Empresas, pasantía en la Universidad Tecnológica del Perú; Hans Kurt Foitzick Donoso, Pedagogía en Matemática y Computación, realizará pasantía en la Universidad de Sevilla, España; Francisca Camila Maldonado Gómez, Antropología, pasantía en la Universidad Nacional Autónoma de México; Fernanda Carolina Mora Corrales, Pedagogía en Artes Visuales, campus Puerto Montt, movilidad internacional,  Universidad de Buenos Aires, Argentina; Valentina Polet Vargas Jaramillo, Agronomía, realizará pasantía en la Universidad de Sevilla, España; y Martina Antonella Miranda, estudiante de Psicología, sede Castro, realizará pasantía en la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

 

none

 

 

Publicado por: Marcelo Morales Mena